Entradas

WEBGRAFÍA

Para la realización del blog nos hemos basado en distintos blogs, páginas webs y toda la información aportada por el maestro en las sesiones de clase. Las direcciones onlines usadas han sido: http://ineditviable.blogspot.com/2009/11/pestalozzi-educacion-integral.html https://personajeshistoricos.com/c-polimatas/rousseau/ http://www.claseshistoria.com/antiguoregimen/ilustracionideas.htm https://mujeresconciencia.com/2017/12/20/maria-isidra-guzman-primera-doctora-universitaria-pionera-siglo-las-luces/">

Rousseau y su Educación

Imagen
Características Rousseaunianas en la educación, obra Emilio : Emilio es el resultado de la revisión de la pedagogía tradicional desde la óptica renovadora del pensamiento de la Ilustración. La sociedad que sea establecida en esta educación debe estar integrada por ciudadanos libres que participen y deliberen sobre asuntos públicos en la comunidad, Rousseau genera ideas centrales para ‘formar un nuevo hombre en una nueva sociedad’. Rousseau señala que el niño es ‘un ser sustancialmente distinto al adulto y sujeto a sus propias leyes y evolución; el niño no es hombre ni animal, es niño’. Es necesario replantear los métodos que existen de enseñanza, aquellos que tratan al niño como un adulto más, ya que asumen que los niños comparten intereses, habilidades, necesidades y capacidades con los adultos. Rousseau señala que el desconocimiento de las diferencias entre niños y adultos conlleva a dos errores fundamentales: Atribuir al niño conocimientos que aún no posee...

Pestalozzi

Imagen
Pestalozzi (12 enero 1746, Zúrich – 17 febrero 1827, Brugg). Fue un discípulo de Rousseau, se le sitúa entre la ilustración y el romanticismo con publicaciones como Horas de la tarde de un ermitaño o Leonardo y Gentrudis . Alguna de sus aportaciones a la educación ha sido el educacionalismo, el cual argumenta que la solución de todos los problemas de la sociedad y humanidad pueden abordarse en la escuela. Propone que la educación para la vida social tiene que ser placentera y feliz. Sus alumnos serían los educadores del futuro. Un factor importante para Pestalozzi es el juego ya que mediante la exploración y la observación el niño aprende de manera más significativa. Pestalozzi usaba la educación integral El método de Pestalozzi es usar el juego y las actividades lúdicas, manualidades, dibujos, coeducación, enseñar a unos mediante otros.  Usa el método de ABC, el cual consiste en interactuar por medio de figuras y formas para desarrollar el lenguaje y los métodos. M...

La importancia de las mujeres en la Ilustración

Imagen
María Isidra de Guzmán y de la Cerda, una mujer ilustrada. Una de las preguntas que nos planteamos es, ¿Estudiaban las mujeres en el siglo XVIII?. Vamos a analizar la situación de las mujeres en esta época, centrándonos en la importancia que tuvo María Isidra de Guzmán tanto en la época como lo que desencadenó para las futuras generaciones. Una mujer luchadora, de ideas ilustradas, inteligente, que persiguió y alcanzó sus sueños. Pintura de Joaquín Inza y Ainsa. Antes de cumplir 20 años, María Isidra de Guzmán, (1767-1803), había roto todos los moldes. Con solo 17 años fue la primera mujer en España que obstentó un doctorado universitario. La primera también en incorporarse a una Real Sociedad. Y pionera igualmente en entrar en la Sociedad Económica Matritense, la prestigiosa entidad que llegaría a presidir Jovellanos. Miembro honorario de la Real Academia de la Lengua, graduada en Filosofía y Letras Humanas, políglota –dominaba tanto lenguas vivas como muertas–,...

Elementos positivos y negativos en nuestro actual modo de vida

Imagen
Actualmente la vida es mucho más sencilla que en el s.XVIII. Hemos avanzado en todos los campos, desde ciencia hasta tecnología pasando por guerras, curas de enfermedades... Tenemos la suerte de vivir en un momento en que todos tenemos los mismos derechos. En cuanto a la educación, nuestro sistema educativo es un sistema en el cual todo el mundo tiene acceso a la educación hoy en día. Además, contamos con un profesorado de calidad al igual que los materiales y herramientas que hacen posible la educación de los niños. Otro aspecto muy positivo es la ausencia de distinción social en las clases y el trato personalizado a cada niño para explotar las cualidades de cada uno. Cabe destacar un aspecto muy importante el cual es la creación de un clima motivador en las clases para que así los niños entiendan que la educación es algo para generar oportunidades en la vida ya que sino la educación carecería de sentido, así como la cooperación, para que los niños entiendan el trabajo en equipo, ent...

Comparativa entre escuelas (antigüedad y actualidad)

Imagen
La Escuela Tradicional o Escuela Antigua significa Método y Orden. Siguiendo este principio, Identificamos los siguientes aspectos que caracterizan a dicha escuela: Magistrocentrismo. El maestro es la base y condición del éxito de la educación. A él le corresponde organizar el conocimiento, aislar y elaborar la materia que ha de ser aprendida. El maestro es el modelo y guía al que se debe imitar y obedecer. Enciclopedismo. La clase y la vida colectiva son organizadas, ordenadas y programadas. Si se quiere evitar la distracción y la confusión de los alumnos todo debe buscarse en los manuales y nada fuera de ellos. Verbalismo y Pasividad. El método será el mismo para todos los niños y en todas las ocasiones. El repaso entendido como repetición de lo que acaba de decir el maestro es fundamental. Además fue un sistema rígido, poco dinámico y nada innovador llevando a prácticas pedagógicas no deseadas. La Escuela Actual o Escuela Nueva, defiende el rol a los diferentes participantes...

Introducción a la educación en la Ilustración

Imagen
La ilustración se considera el inicio de la educación, ya que fue un movimiento sobre todo político, pedagógico y filosófico. Con esta revolución se pretende la transformación del mundo, empezando de cero. Los Ilustrados sueñan con un “hombre nuevo” representado por los ideales de libertad e igualdad. Se defiende el conocimiento científico, ya que es el que demuestra los hechos a través de la experiencia. La Educación en la ilustración fue el desarrollo de los sistemas educativos en Europa que continuó durante todo el período de la Ilustración y en la Revolución Francesa . El Siglo de las Luces, dominó el pensamiento avanzado en Europa desde los años 1650 hasta los años 1780. Se desarrolló a partir de una serie de fuentes de «nuevas» ideas, como desafíos al dogma y a la autoridad de la Iglesia Católica y por el creciente interés en las ideas de la ciencia, en los métodos científicos. En filosofía, puso en duda las formas tradicionales de pensa...