Comparativa entre escuelas (antigüedad y actualidad)
La Escuela Tradicional o Escuela Antigua significa Método y Orden. Siguiendo este principio, Identificamos los siguientes aspectos que caracterizan a dicha escuela:
- Magistrocentrismo. El maestro es la base y condición del éxito de la educación. A él le corresponde organizar el conocimiento, aislar y elaborar la materia que ha de ser aprendida. El maestro es el modelo y guía al que se debe imitar y obedecer.
- Enciclopedismo. La clase y la vida colectiva son organizadas, ordenadas y programadas. Si se quiere evitar la distracción y la confusión de los alumnos todo debe buscarse en los manuales y nada fuera de ellos.
- Verbalismo y Pasividad. El método será el mismo para todos los niños y en todas las ocasiones. El repaso entendido como repetición de lo que acaba de decir el maestro es fundamental. Además fue un sistema rígido, poco dinámico y nada innovador llevando a prácticas pedagógicas no deseadas.
- El Niño. Esta educación tiene como base la psicología del desarrollo infantil, permite al niño dar todo acorde sus aptitudes, ya que la infancia es una edad de la vida que tiene su funcionalidad y su finalidad, regida por las leyes propia y sometidas a necesidades particulares, entonces la educación debe garantizar al niño la posibilidad de vivir su infancia felizmente.
- Relación Maestro-Alumno. La relación que existe del alumno con el maestro sufre una gran transformación, ya que de pasar de una relación de poder-sumisión que se daba en la tradicional se cambia por una relación de afecto-camaradería, donde el maestro es un auxiliar de libre y espontáneo desarrollo del niño.
- El Contenido. Se considera el interés como punto de partida de la educación, se hace innecesaria la idea de un programa impuesto.
- Método de Enseñanza. Si hay un cambio en los contenidos, debe darse también un cambio en la forma de trasmitirlos. La energía del niño deberá ser aprovechada para fines educativos.
Comentarios
Publicar un comentario