Introducción a la educación en la Ilustración

La ilustración se considera el inicio de la educación, ya que fue un movimiento sobre todo político, pedagógico y filosófico. Con esta revolución se pretende la transformación del mundo, empezando de cero. Los Ilustrados sueñan con un “hombre nuevo” representado por los ideales de libertad e igualdad. Se defiende el conocimiento científico, ya que es el que demuestra los hechos a través de la experiencia.

Después de 1800, cuando la Ilustración dio paso al Romanticismo, hubo menos énfasis en la razón y desafío a la autoridad y más apoyo para el nacionalismo emergente y la asistencia obligatoria a la escuela.
A continuación podéis ver un vídeo explicando la Educación en la Ilustración acompañado por dibujos y retratos de la época.
Comentarios
Publicar un comentario